El gobernador de la provincia de Buenos Aires consideró que “no hay que plantear discusiones de federalismo en medio de una crisis sanitaria”. Además anunció multas de hasta $4 millones por incumplimiento de medidas.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof afirmó la noche del viernes que su administración va a adherir al último Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente Alberto Fernández y consideró que “no hay que plantear discusiones de federalismo en medio de una crisis sanitaria”. Lo hizo en conferencia de prensa, al anunciar las nuevas restricciones que se aplicarán en el distrito para contener la propagación de casos de coronavirus.
“Vamos a respetar el DNU del Presidente, tiene valor de ley y en la Provincia vamos a respetar la ley”, afirmó.
El gobernador ratificó el sistema de multas que ya comenzó a regir en la Provincia para quienes no respeten las restricciones, que llegarán hasta $4.3 millones. Además, anunció se reforzarán los controles en los accesos desde la Capital y lanzó un paquete de medidas productivas destinadas a los “sectores más perjudicados por la pandemia”.
Tras el mensaje del jefe de Estado, el gobernador y parte de su gabinete mantuvieron una reunión en La Plata en la que analizaron qué otras medidas implementar más allá de lo dispuesto por Nación.
Kicillof aseguró que las restricciones aplicadas hace 15 días comenzaron a dar resultado positivo. Sin embargo, sostuvo que es necesario buscar el descenso de la curva de contagios. “Conformarnos con estar en 10 mil casos en provincia de Buenos Aires significa resignarnos a convivir con cientos de muertos por día. No estoy dispuesto, hay que seguir trabajando para bajarlos”, señaló. “No es momento de tomar decisiones mirando encuestas. Los datos tienen que ser estos niveles inadmisibles de ocupación de camas, de contagios y muertes. No estamos en campaña electoral, estamos en campaña de cuidados y vacunación”, expresó.
En ese sentido, confirmó la continuidad de las clases virtuales en el Gran Buenos Aires. Además, seguirá el sistema de fases, establecido desde el inicio de la pandemia para determinar las restricción según la situación epidemiológica en cada municipio.
En cuanto a los comercios, determinó que, al igual que en la Ciudad, desde la próxima semana, en el caso de los no esenciales, se atenderá en la puerta. “También vamos a implementar cierres y controles en los accesos a la provincia, particularmente desde y hacia la Capital”, detalló Kicillof.
El gobernador hizo hincapié en la importancia de respetar las medidas de restricción y aseguró que ya está funcionando el sistema de multas para quienes incumplan. Los costos serán “de hasta 500 sueldos mínimos”, que significan $4,3 millones. “Se va a hacer a escala municipal. El dinero después retorna la municipio pero tienen que adherir al decreto provincial, que está en plena vigencia”, indicó.
“Celebro cada vez que la oposición no niega la situación e intenta acompañar las medidas de cuidado”, continuó el mandatario, en referencia a Juntos por el Cambio.
Por otra parte, en lo que refiere a medidas económicas Kicillof anunció que se ampliarán los programas del ministerio de desarrollo de la comunidad: el UDIS, más vida, centros juveniles y becas de niñez, a partir de aumentos de las prestaciones del 50% y del 20% en los cupos. Además, ampliarán el programa Envión, transferencias monetarias a jóvenes y sus tutores, que acceden a actividades de capacitación y formación en diferentes áreas. “Hoy reciben este beneficio 35.000 jóvenes, y vamos a llegar a 50.000 beneficiarios”, detalló el mandatario.